Introducción
En este espacio se tiene como propósito conocer e identificar los contenidos de las ciencias sociales, su trayectoria histórica y su importancia en la sociedad actual, especialmente en la salvadoreña.
El conocimiento de las ciencias sociales es necesario para comprender el mundo que nos rodea , prevenir problemas y tratar de solucionarlos esto es fundamental en nuestra vida personal porque nos ayudan a tomar decisiones importantes sobre nuestro futuro. Como por ejemplo, la carrera que vamos a estudiar, el trabajo, la familia, etc. De ahí que las ciencias sociales nos permiten entender y comprender una serie de procesos en la formación de la personalidad, de la vida, de los procesos sociales y políticos.
Finalmente se presentan algunas reflexiones del estado actual de dichos acuerdos. En el tema cuatro La Reforma neoliberal en El Salvador se desarrollan cuatro aspectos: en el primero definiremos el concepto de neoliberalismo, en el segundo analizaremos como El Salvador dejó de depender del café y pasó a depender de las remesas, en el tercero estudiaremos el modelo neoliberal en El Salvador, y en el cuarto haremos referencia a las consecuencias sociales de la aplicación del modelo neoliberal en nuestro país.
En la temática número cinco Los Derechos Humanos como fundamento de la persona en el escenario de la vida democrática: la sociedad salvadoreña el aspirante encontrará aspectos básicos sobre Derechos Humanos, contextualización, conceptualización, caracterización y clasificación de los mismos. En cada grupo de derechos se presenta una breve historización, características que los particularizan, pero también valoraciones que plantean el alcance de dichos derechos en la sociedad salvadoreña. Seguidamente, encontraran aspectos esenciales de la Convención de la eliminación del maltrato de la mujer y de la Convención de los derechos del niño. Para finalizar con un conjunto de consideraciones que resumen el presente tema.
En el tema seis Dimensión Ecológica de la Transición en el se plantea como el crecimiento urbano y la degradación ambiental afectan el desarrollo del país, pero también los desafíos que significan para El Salvador de cara al siglo XXI. Para concluir con la temática número siete Los Movimientos Sociales y democracia en El Salvador en la que se describe la importancia de los movimientos sociales y clases sociales que participan en la democratización de la sociedad salvadoreña, las características que asumen los mismos, su papel en la sociedad salvadoreña; así como la situación de los movimientos sociales en el presente siglo.